”Adiós a las muletillas!
- Elizabeth Vargas (Elicomrd)
- 16 dic 2020
- 2 Min. de lectura

Una muletilla es una palabra o frase innecesaria que se repite mucho al momento de hablar en pĆŗblico, normalmente, por costumbre o como āapoyoā, pero que terminan por empobrecer nuestras intervenciones pues son palabras innecesarias o ācomodinesā.
La muletilla no estĆ” dirigida al oyente, no tiene contenido informativo directo; el oyente sólo percibe que el interlocutor no tiene claro lo que quiere decir y que necesita āapoyarseā en frases o palabras sin sentido para continuar hablando.
Algunos ejemplos de muletillas son:
O sea, estooooo, esteeeeee, pues, eeeeeh, umm, pues nada, ĀæVerdad?, buenooo, Ok, entonces...
Las muletillas pueden dividirse en cuatro categorĆas:
Muletillas conjuntivas
Insertamos las palabras entre las clĆ”usulas, llenando los espacios que necesitan pausas. En lugar de decir āMi nombre es Elizabeth y tengo dos hijos deportistas. Durante el verano, pasamos mucho tiempo jugando fĆŗtbol.ā
Suena asĆ: āMi nombre es Elizabeth y um, tengo dos hijos deportistas. Durante el verano, pasamos um mucho tiempo jugando fĆŗtbol.ā
Muletillas dramƔticas
Estas palabras se utilizan para dramatizar o hacer Ć©nfasis. āHabĆa literal como un millón de moscas.ā Todos amamos las dramatizaciones cuando contamos una historia, pero como oyente, esas repeticiones son molestas y pueden destruir la credibilidad de una persona cuando habla.
Muletillas de pasarela
Estas palabras se filtran al principio de las oraciones, como una larga pasarela cuando iniciamos una idea y antes de que la terminemos. AquĆ vemos las multillas como āesteā...āoseaāā¦
Muletillas de revisión
Se utilizan cuando pides permiso terminando la oración, por ejemplo, cuando dices: āĀæverdad?ā, āĀæok?ā o āĀæya sabes?ā Hay maneras para revisar la información con la audiencia. PrĆ”cticamente no hay ningĆŗn problema cuando utilizas estas palabras, lo hay cuando se vuelve tan repetitivo, que es difĆcil concentrarse en el resto de tu contenido.
Quiero compartir contigo, cinco tips para que le digas adiós a las muletillas:
1. Descubre cuĆ”les son tus palabras de ārellenoā.
Pregúntale a un familiar, amigo o compañero de trabajo con el que sientas confianza. VerÔs que, si las tienes, te lo dirÔn de manera rÔpida.
2. Déjate tú mismo un mensaje de voz.
Cuando lo escuches, te podrƔs dar cuenta de las palabras que repites cuando no estƔs concentrado.
3. Trata de exagerar una pausa.
El poder de pausar tiene un impacto increĆble. RĆ©tate a seguir adelante sólo cuando la siguiente palabra que vayas a decir no sea una muletilla sino la siguiente idea.
4. Ensaya.
Prepara tu discurso con varios dĆas de antelación y practĆcalo.
5. Enriquece tu vocabulario.
Las muletillas son sinónimo de un vocabulario pobre. Para evitar caer en este error, te recomiendo leer, esto te ayudarÔ a incrementar la diversidad de palabras y por lo tanto serÔs capaz de expresar tus ideas con mayor fluidez.
Eliminar las muletillas no te tomarÔ tiempo extra, sólo un esfuerzo extra. Lo bueno de hacer esto, es que aumentarÔ tu credibilidad, presentarÔs mejor y tu mensaje serÔ claro y sin distracciones. ”Tú puedes!
š¤ Ā”ComunĆcate!
ā Recuerda: Lo que no se comunica, simplemente no existeā¦